Tailandia

El saludo que te hará sentir parte de Tailandia

Tailandia

El saludo que te hará sentir parte de Tailandia

Imagina llegar a Tailandia y ser recibido con un gesto simple y lleno de significado. Con las manos juntas a la altura del pecho y una leve inclinación de la cabeza… Este es el Wai, el saludo tailandés que transmite respeto, gratitud y hospitalidad.

Más que un simple gesto, el Wai refleja la esencia de la cultura tailandesa; la importancia de la armonía y la consideración por los demás. Cada vez que recibes o entregas un Wai es una invitación a conectar, a demostrar empatía y a sumergirse en un país donde la amabilidad es un idioma universal.

En Tailandia, el respeto y la jerarquía social influyen en la forma en que se realiza este saludo. Dependiendo de la relación y el estatus de la persona a la que saludas, el Wai cambia en altura y profundidad:

Wai alto: Para Buda, monjes y ancianos. Las manos se juntan a la altura de la nariz o frente, con una reverencia pronunciada. (Este saludo también se usa para pedir un deseo o en la entrada de un templo o santuario)

Wai medio: Para maestros, jefes y familiares cercanos. Las manos se ubican a la altura del mentón o el pecho, con una inclinación moderada. (Este saludo también se usa para disculparse o pedir perdón)

Wai bajo: Para compañeros, empleados y niños. Las manos se mantienen a la altura del pecho o la cintura, con una leve inclinación de cabeza. (Este saludo se usa también para reconocer la presencia o el servicio de alguien o cuando recibes algo de alguien).

El Wai tiene su origen en la India, donde nació como parte de Anjali Mudra, conocido mundialmente como Namasté un gesto de reverencia utilizado en el hinduismo y el budismo. En la antigüedad, este gesto no solo simbolizaba respeto, sino también una señal de paz ya que al juntar las manos, se demostraba que no se portaban armas y que la intención era amistosa.

Con la expansión del budismo en el Sudeste Asiático, el Wai fue adoptado en Tailandia como una muestra de veneración hacia Buda, a los monjes y los ancianos. Sin embargo, con el tiempo, este gesto trascendió el ámbito religioso y se convirtió en una expresión cotidiana de respeto en la sociedad tailandesa.

Su significado fue enriquecido por la filosofía del “Kreng Jai”, un concepto profundamente internalizado en la cultura tailandesa que implica ser considerado con los sentimientos y necesidades de los demás, evitando imponer o causar incomodidad.

Si alguna vez soñaste con descubrir la joya del Sudeste Asiático, este es el momento de hacerlo. Un viaje que no solo te llevará a paisajes inolvidables, sino que también transformará tu forma de ver el mundo.

Descubre todo sobre esta ruta en www.masaitravel.cl y prepárate para vivir Tailandia con las manos juntas y el corazón abierto.

¡VAMOS!

Asegura hoy una aventura inolvidable junto a Masai Travel.

    Nombre

    Email

    Teléfono

    ¿Cómo llegaste a nosotros?



    HABLEMOS

      Nombre

      Email

      Teléfono

      ¿Cómo llegaste a nosotros?



      Formulario Reserva

      ¡VAMOS!

      Asegura hoy una aventura inolvidable junto a Masai Travel.

      HABLEMOS